viernes, 31 de julio de 2009

Aquí les dejo un video realizado durante la fiesta de Castilla y León, el día 25 de abril de 2009, que se realizó en la Casa Región Leonesa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí nos reencontramos casualmente con Trini y Marcela, compañeras de viaje que junto con los restantes ya forman parte importante de mi historia de vida.

A todos los presentes les contamos desde la emoción, como había transcurrido este maravilloso viaje y agradecimos a las autoridades y gestores del mismo, que lo hicieron posible.

sábado, 11 de julio de 2009

PARA TODOS LOS PALENTINOS Y PARA LOS QUE NO LO SON

"HIMNO DE PALENCIA"

Dios te salve, Palencia querida

Dios te salve, granero de España

vega y valle, llanura y montaña

forman toda tu tierra de afán

junto al férreo castillo ruinoso

se oye el canto de tus agosteros

mientras surgen al sol los mineros

en las cuencas de Orbó y Santullán.

Eres grande, humilde y altiva,

vencedora del fuerte romano

nombre y prez del solar castellano

cuya historia ilumina tu luz.

Cuna hidalga de genios ilustres

que lograste luchando en Tolosa

alcanzar el laurel victoriosa

añadir al castillo la Cruz

¡Gloria al pueblo valiente y honrado!

¡Gloria al pueblo creyente y sufrido!

noble patria donde hemos nacido,

arca de oro, de fe y caridad.

En tus muros se estrella Lancáster,

triunfa de él la mujer Palentina

y al impulso de la estudiantina

se instituye la Universidad

De la Estudiantina la Universidad

De la Estudiantina la Universidad.

Letra: Ambrosio Garrachón

Música: Antonio Guzmán

lunes, 6 de julio de 2009

Cristo del Otero

Desde la autovía pudimos divisar a lo lejos, en lo alto de un cerro el "Cristo del Otero" llamado así por los palentinos. Que parece estar en posición de bendecir a la ciudad y fue construído en el año 1931 según el proyecto del escultor palentino Victorio Macho. Su obra más significativa es este Cristo en Palencia y reflejo de ello, es que por voluntad propia fue enterrado a los pies del mismo. Es la estatua de Jesucristo más alta de Europa y una de las más altas del mundo.

Personalmente sentí que éste Cristo bendijo nuestra estadía en Palencia,
la cual fue inmejorable!

Encuentros familiares!

Llegó el momento de concretar los encuentros familiares con los primos hermanos de mi padre. Cúanta emoción!!!




Encarnación Viyuela

Lourdes Diez Viyuela

Félix Montes Viyuela








jueves, 2 de julio de 2009

La Bella desconocida

La Catedral, llamada con acierto "la bella desconocida" está edificada sobre una basílica visigoda que según la tradición guardó las reliquias de San Antolín, patrono de la ciudad.

La Leyenda cuenta que el rey Sancho III de Navarra impulsó la construcción del nuevo templo por un hecho que le había sucedido: "un jabalí perseguido por don Sancho durante una cacería se ocultó en una gruta, que resultó ser la abandonada cripta donde Wamba había depositado las reliquias del mártir San Antolín.

El rey no pudo cobrarse la pieza porque su brazo quedó paralizado cuando iba a dispararle una flecha" Tomado como la advertencia de la voluntad del santo, prometió erigir allí un templo si recuperaba la movilidad de su brazo.



Catedral de Palencia
San Antolín


























lunes, 29 de junio de 2009

Visita a la Iglesia de la Compañía

La Iglesia de la Compañía es quizá la más importante de Palencia, ya que alberga a su patrona, la Virgen de la Calle; conocida popularmente como "La Morenilla", cuya fiesta se celebra el 2 de febrero. Es una pequeña talla del siglo XVII colocada sobre una peana sostenida por cuatro ángeles.

La Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, con planta de cruz latina de una sola nave, siguiendo el modelo jesuítico. Tiene varias capillas conectadas entre sí.

El retablo mayor fue realizado por Pedro Bahamonde en el siglo XVIII y está dedicado a San Lorenzo, anterior titular de esta Iglesia.

Perteneció a la orden jesuítica, por lo que también es conocida como la Iglesia de la Compañía. Exteriormente muestra una fachada bastante sobria, estilo clasicista. Fue declarada Monumento Nacional en 1982.

Se encuentra en el centro de Palencia, en el entorno de la Catedral y de la Calle Mayor.


Sentí una gran emoción al entrar y ver a la "Virgen de la Calle", ya que tanto me había hablado de ella mi padre, y por sobre todo de pensar que él había estado hace muy poco tiempo allí.










viernes, 26 de junio de 2009

Villa Romana La Olmeda - Saldaña - Palencia

Javier Cortés Alvarez de Miranda, descubridor de la Villa Romana de La Olmeda, alcalde de la localidad de Saldaña durante dos años, académico numerario de la Institución Tello Téllez de Meneses, Medalla de Oro de la Provincia y tantas cosas más. Aqui se ven algunas fotos de los restos que se conservan de esa época.

El día 7 de abril con el grupo visitamos este bello lugar, espléndido palacio de época imperial romana: salas, corredores, pórticos, todo un conjunto cuyo momento de esplendor hace 1600 años, la fortuna nos devuelve ahora.



Javier Cortés Alvarez falleció un mes antes de la restauración de la Villa.
Para él mi homenaje...