jueves, 2 de julio de 2009

La Bella desconocida

La Catedral, llamada con acierto "la bella desconocida" está edificada sobre una basílica visigoda que según la tradición guardó las reliquias de San Antolín, patrono de la ciudad.

La Leyenda cuenta que el rey Sancho III de Navarra impulsó la construcción del nuevo templo por un hecho que le había sucedido: "un jabalí perseguido por don Sancho durante una cacería se ocultó en una gruta, que resultó ser la abandonada cripta donde Wamba había depositado las reliquias del mártir San Antolín.

El rey no pudo cobrarse la pieza porque su brazo quedó paralizado cuando iba a dispararle una flecha" Tomado como la advertencia de la voluntad del santo, prometió erigir allí un templo si recuperaba la movilidad de su brazo.



Catedral de Palencia
San Antolín


























lunes, 29 de junio de 2009

Visita a la Iglesia de la Compañía

La Iglesia de la Compañía es quizá la más importante de Palencia, ya que alberga a su patrona, la Virgen de la Calle; conocida popularmente como "La Morenilla", cuya fiesta se celebra el 2 de febrero. Es una pequeña talla del siglo XVII colocada sobre una peana sostenida por cuatro ángeles.

La Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, con planta de cruz latina de una sola nave, siguiendo el modelo jesuítico. Tiene varias capillas conectadas entre sí.

El retablo mayor fue realizado por Pedro Bahamonde en el siglo XVIII y está dedicado a San Lorenzo, anterior titular de esta Iglesia.

Perteneció a la orden jesuítica, por lo que también es conocida como la Iglesia de la Compañía. Exteriormente muestra una fachada bastante sobria, estilo clasicista. Fue declarada Monumento Nacional en 1982.

Se encuentra en el centro de Palencia, en el entorno de la Catedral y de la Calle Mayor.


Sentí una gran emoción al entrar y ver a la "Virgen de la Calle", ya que tanto me había hablado de ella mi padre, y por sobre todo de pensar que él había estado hace muy poco tiempo allí.